Cuando se quiere llevar a cabo una actuación en suelo no urbanizable —como una explotación minera, una infraestructura o una instalación industrial—, es fundamental garantizar que el proyecto se integre de manera armónica con su entorno. Por este motivo, la normativa catalana establece la obligación de elaborar un Estudio de Impacto e Integración Paisajística (EIIP), un documento técnico que evalúa cómo una actuación afecta al paisaje y propone medidas para minimizar su impacto visual y ambiental.
¿Qué es un EIIP?
El EIIP analiza las características del paisaje existente —relieve, vegetación, usos del suelo y valores visuales o culturales—, determina los posibles impactos derivados de la intervención y define medidas de integración como la revegetación con especies autóctonas, la adaptación de colores y materiales, la creación de pantallas vegetales o la restauración morfológica del terreno.
Este estudio no solo es un requisito legal, sino también una herramienta para mejorar la calidad del proyecto y favorecer su aceptación social. Un EIIP bien elaborado garantiza que el desarrollo económico sea compatible con la preservación del paisaje.
El papel de Geo-Min
En Geo-Min, contamos con un equipo técnico multidisciplinar con experiencia en paisaje, geología y medio ambiente, que realiza Estudios de Impacto e Integración Paisajística adaptados a cada proyecto.
Nos encargamos de:
- Analizar el entorno mediante técnicas de topografía, fotogrametría y SIG.
- Modelizar visualmente el impacto para evaluar la visibilidad real de las actuaciones.
- Proponer medidas correctoras y de restauración, teniendo en cuenta la morfología y el carácter del territorio.
- Redactar y tramitar el estudio ante las administraciones competentes.
Compromiso con el territorio
En Geo-Min creemos que la sostenibilidad y el respeto por el paisaje son claves para un futuro equilibrado. Un buen EIIP no solo reduce impactos, sino que también aporta valor añadido al proyecto y contribuye a preservar la identidad visual y natural del territorio.