695 37 08 44 info@geo-min.com

El riesgo hídrico y los fenómenos asociados a la inundabilidad son aspectos críticos a tener en cuenta en numerosos proyectos urbanísticos, agrícolas, industriales o de infraestructuras. Con el aumento de episodios extremos debido al cambio climático, la evaluación de estos riesgos no solo es necesaria para cumplir la normativa, sino también para garantizar la seguridad de las personas, bienes y actividades.

En Geo-Min, contamos con amplia experiencia en la realización de estudios de inundabilidad e hidrogeología, fundamentales para la correcta planificación y tramitación ante organismos como la Agencia Catalana del Agua (ACA) o la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

 

¿Qué es la inundabilidad?

La inundabilidad se refiere a la posibilidad de que una zona quede anegada por la acción de ríos, torrentes, lluvias intensas o acumulaciones de agua subterránea. Esta situación puede derivar en daños importantes para edificaciones, explotaciones agrícolas, infraestructuras o personas.

Por eso, conocer si un terreno se encuentra en zona inundable es un paso imprescindible antes de iniciar cualquier actuación que modifique el entorno.

 

¿Cómo se evalúa el riesgo de inundación?

El proceso incluye varias fases:

  1. Estudio del terreno y recopilación de datos
    Se analizan características físicas, geológicas e hidráulicas del área: pendientes, cauces, tipos de suelo, vegetación, usos del suelo, etc.
  2. Análisis hidrológico e hidráulico
    A través de modelos matemáticos y simulaciones, se calcula cómo responde el terreno ante diferentes escenarios de lluvia o crecida. Se determinan periodos de retorno (10, 100 o 500 años, por ejemplo) para predecir la frecuencia de una posible inundación.
  3. Generación de mapas de zonas inundables
    Se representan las áreas afectadas en función de la profundidad y velocidad del agua. Estos mapas son fundamentales para obtener permisos y evitar ubicaciones de riesgo.
  4. Interpretación normativa
    Se analizan las restricciones aplicables según el organismo competente (ACA, CHE u otros) para saber qué usos del suelo están permitidos, condicionados o prohibidos.

 

¿Por qué es clave contar con expertos?

Un estudio mal planteado o incompleto puede paralizar un proyecto o exponerlo a sanciones o a problemas graves. En Geo-Min, realizamos estudios rigurosos y ajustados a normativa, que permiten anticipar riesgos y tomar decisiones informadas desde el principio.

Además, ofrecemos asesoramiento técnico para la tramitación de concesiones de agua, legalización de pozos y otros procedimientos relacionados con el agua y el medio ambiente.

 

 

Ir al contenido