NOVEDADES
En Geo-Min combinamos conocimientos técnicos avanzados y un firme compromiso con la sostenibilidad para garantizar que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad, seguridad y respeto ambiental.
Estudio de Impacto e Integración Paisajística (EIIP): una herramienta para proteger e integrar el paisaje
Cuando se quiere llevar a cabo una actuación en suelo no urbanizable —como una explotación minera, una infraestructura o una instalación industrial—, es fundamental garantizar que el proyecto se integre de manera armónica con su entorno. Por este motivo, la...
Evaluación de maquinaria de trabajo según normativa: seguridad, eficiencia y cumplimiento legal
La maquinaria de trabajo es un elemento esencial en cualquier actividad industrial, minera o de construcción. Sin embargo, su uso conlleva riesgos que pueden afectar la seguridad de las personas y la productividad de la empresa si no se gestionan adecuadamente. Por...
Tramitación de permisos de aprovechamiento y concesión de aguas: un proceso clave para una gestión responsable
El agua es un recurso esencial para la vida, el desarrollo económico y la actividad industrial o agrícola. Sin embargo, su uso está regulado por una normativa compleja cuyo objetivo es garantizar su sostenibilidad y evitar la sobreexplotación de los acuíferos. Por...
Estudios paisajísticos: integrando el territorio y la minería de forma sostenible
El paisaje es mucho más que una vista agradable; es el reflejo de la relación entre la naturaleza y la actividad humana. Cada obra, explotación o infraestructura que se desarrolla sobre el territorio genera un impacto visual, ambiental y social que debe conocerse y...
Riesgo de inundaciones post-incendio: una amenaza oculta para el territorio
Los incendios forestales son uno de los fenómenos más devastadores del verano mediterráneo. Cuando el fuego arrasa un bosque o una zona agrícola, la imagen más evidente es la destrucción de la vegetación y del hábitat natural. Sin embargo, existe otra consecuencia...
Inundabilidad y riesgo hídrico: ¿cómo se evalúan?
El riesgo hídrico y los fenómenos asociados a la inundabilidad son aspectos críticos a tener en cuenta en numerosos proyectos urbanísticos, agrícolas, industriales o de infraestructuras. Con el aumento de episodios extremos debido al cambio climático, la evaluación...
Sostenibilidad en proyectos extractivos: retos y oportunidades
La industria extractiva ha sido históricamente percibida como una actividad intensiva en recursos y de alto impacto ambiental. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar criterios de sostenibilidad en todos...
Diferencias entre un geólogo y un ingeniero técnico de minas
En muchos proyectos relacionados con el subsuelo, especialmente en los sectores de la minería, aguas y medio ambiente, es común escuchar hablar de dos perfiles clave: el geólogo y el ingeniero técnico de minas. Aunque ambos profesionales trabajan en entornos...
Fotogrametría y topografía en minería: ventajas y aplicaciones
La fotogrametría y la topografía son herramientas clave en la planificación, control y seguimiento de las actividades mineras. Gracias al avance de las tecnologías de medición y captura de datos, hoy en día es posible obtener modelos precisos del terreno en tiempo...
Beneficios de la formación en PRL para empresas del sector extractivo
En el sector extractivo, la seguridad y la prevención de riesgos laborales (PRL) no son solo una obligación legal, sino una necesidad real para proteger la vida de los trabajadores, mejorar la eficiencia operativa y garantizar la sostenibilidad de las...