695 37 08 44 info@geo-min.com

Los incendios forestales son uno de los fenómenos más devastadores del verano mediterráneo. Cuando el fuego arrasa un bosque o una zona agrícola, la imagen más evidente es la destrucción de la vegetación y del hábitat natural. Sin embargo, existe otra consecuencia menos visible pero igualmente preocupante: el aumento del riesgo de inundaciones y desbordamientos en el periodo posterior al incendio.

 

¿Por qué aumenta el riesgo de inundación después de un incendio?

La vegetación cumple un papel clave en la regulación hídrica de un territorio. Las raíces fijan el suelo y facilitan la infiltración del agua, mientras que las copas y cubiertas vegetales reducen la fuerza del impacto de la lluvia sobre el terreno. Cuando esta vegetación desaparece repentinamente debido a un incendio, el suelo pierde su capacidad natural de absorber agua y queda mucho más expuesto a la erosión.

Además, los materiales quemados pueden formar una capa hidrofóbica (repelente al agua) en la superficie del terreno, lo que incrementa aún más la escorrentía superficial. Esto significa que incluso lluvias de poca intensidad pueden generar avenidas rápidas, torrentes súbitos o desbordamientos de rieras y barrancos.

La evaluación del riesgo hídrico y de inundabilidad

Para gestionar correctamente estos riesgos, es fundamental llevar a cabo estudios hidrogeológicos y de inundabilidad en las zonas recientemente quemadas. Estos estudios incluyen:

  • Análisis del terreno y pendiente para identificar las áreas más vulnerables a la erosión y la escorrentía.
  • Modelos hidrológicos e hidráulicos que simulan el comportamiento del agua en diferentes escenarios de lluvia.
  • Cartografía de zonas inundables, imprescindible para planificar actuaciones, establecer restricciones de uso y proteger infraestructuras y viviendas.

En Geo-Min, contamos con experiencia en la realización de estos estudios, así como en la tramitación ante organismos competentes como la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

Restauración y prevención

La evaluación del riesgo de inundabilidad no solo sirve para obtener permisos o cumplir con la normativa, sino también para anticipar riesgos y reducir posibles daños. Tras un incendio, es clave implementar proyectos de restauración ambiental y paisajística que ayuden a recuperar el suelo, estabilizar pendientes y favorecer la reaparición de vegetación.

Además, herramientas como la fotogrametría y la topografía avanzada permiten obtener modelos digitales precisos del terreno y monitorizar su evolución con el tiempo.

Los incendios no terminan cuando se apaga el fuego: sus consecuencias pueden prolongarse durante años. El riesgo de inundaciones post-incendio es un claro ejemplo de cómo el territorio se vuelve más frágil y necesita una gestión técnica rigurosa.

En Geo-Min, trabajamos para ofrecer soluciones integrales que combinan conocimiento geológico, hidrogeológico y ambiental para ayudar a empresas, administraciones y particulares a planificar de manera segura y sostenible en zonas afectadas por incendios forestales.

Ir al contenido