695 37 08 44 info@geo-min.com

La industria extractiva ha sido históricamente percibida como una actividad intensiva en recursos y de alto impacto ambiental. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar criterios de sostenibilidad en todos los procesos vinculados a la minería y explotación de recursos del subsuelo.

En Geo-Min, creemos que es posible lograr un equilibrio entre la explotación responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, siempre que se planifique con criterio técnico, visión a largo plazo y compromiso con la normativa vigente.

¿Qué significa sostenibilidad en el sector extractivo?

Aplicar la sostenibilidad en proyectos extractivos implica:

  • Minimizar el impacto ambiental durante y después de la actividad minera.
  • Optimizar el uso de recursos como el agua, la energía y los materiales.
  • Proteger los ecosistemas y la biodiversidad local.
  • Fomentar el desarrollo económico y social de las comunidades cercanas.
  • Garantizar condiciones de trabajo seguras y dignas.

La sostenibilidad no es solo una exigencia legal, sino también una oportunidad para innovar, mejorar la reputación del sector y generar valor a largo plazo.

 

Principales retos

  • Gestión de residuos: La correcta gestión de estériles, lodos y otros subproductos es clave para evitar contaminaciones del suelo y del agua.
  • Rehabilitación del entorno: Muchos proyectos no contemplan una restauración adecuada del paisaje al finalizar la explotación, lo que deja huellas difíciles de revertir.
  • Consumo energético: Las actividades mineras requieren un elevado consumo de energía. La transición hacia fuentes renovables es aún incipiente en muchas operaciones.
  • Aceptación social: La falta de comunicación con las comunidades genera desconfianza y puede derivar en conflictos.

 

Oportunidades y soluciones

  • Proyectos de restauración ambiental: Desde Geo-Min, diseñamos y ejecutamos planes de restauración paisajística que permiten devolver el equilibrio natural a las zonas intervenidas.
  • Estudios de impacto ambiental rigurosos: Son la base para prever impactos, definir medidas correctoras y tomar decisiones responsables.
  • Formación en PRL y medio ambiente: Apostamos por la capacitación como motor de cambio en la industria extractiva.
Ir al contenido